¿Qué es?
Un grupo de trabajo, en el seno del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK), integrado actualmente por:
- 17 escuelas de tiempo libre.
- 10 federaciones
…de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
Detrás de estos grupos y coordinadoras hay nada menos que… ¡13.000 personas jóvenes!
¿Qué hace?
El foro se coordina territorialmente; es decir, hay tres espacios de encuentro: Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. A través de estos foros, las escuelas y federaciones de cada territorio de la CAV se reúnen regularmente para compartir inquietudes comunes. Aquí van algunas:
- ¿Cómo van a afectar las nuevas cualificaciones de ocio y tiempo libre a los grupos y a las escuelas? ¿Cómo pueden adaptarse a este nuevo escenario?
- ¿Cómo adaptar a las necesidades de escuelas y federaciones los decretos que regulan las subvenciones y los campamentos?
- ¿Cómo abordar la coeducación, la diversidad, las discapacidades, la normalización del euskera… en el tiempo libre? ¿Cómo hacer visible la labor y el papel de los agentes de tiempo libre educativo?
Además de analizar problemas en común, de estos foros surgen soluciones:
- Grupos, escuelas y federaciones se dirigen con una sola voz a las administraciones, instituciones y grupos políticos. ¡Y da resultado! En 2009, por ejemplo, han conseguido que en Álava no se reduzcan las partidas que les corresponden, a pesar de que el Departamento ha recortado en un 7% todas las partidas.
- Se realizan iniciativas conjuntas y, precisamente por eso, eficaces. En 2009, por ejemplo, se llevó a cabo el proceso Tipi Topa, cuyo plato fuerte fue un congreso sobre tiempo libre educativo con más de 30 ponencias y dinámicas en las que participaron 171 personas. En 2013, tuvieron lugar las jornadas Campamento en el Parlamento, en las que también participaron más de 100 personas.
- Se crean nuevos espacios de relación entre personas jóvenes, responsables políticos y técnicos de juventud. Uno de los ejemplos más recientes fueron los diálogos «Botellón en Diputación».
- Cada año se recogen todas las actividades de verano de grupos y escuelas y se socializan y se difunden a través de los medios.
- ¡…y mucho más… ! Puedes informarte de todo escribiendo a astialdiforoa@egk.org o llamando a este teléfono, 94 443 61 43.
En este vídeo te explicamos brevemente que es ASTIALDI FOROA: